Quieres Patrocinar este blog o la pagina web - Info: blogthefranko@gmail.com

Vistas a la página totales

sábado, 18 de octubre de 2025

MONOLOGANDO ANDO - 15 años de voces que transforman

 


Durante quince años, Monologando Ando se ha convertido en uno de los festivales teatrales más representativos del arte latino en Nueva York. Nacido como una iniciativa para promover el monólogo como expresión escénica, el evento ha logrado reunir a decenas de actores, directores y dramaturgos que encuentran en este formato una manera íntima, poderosa y honesta de conectar con el público.

Desde que fue creado por JJ Franco y Jaime López , el festival ha mantenido un compromiso doble: celebrar el talento artístico y apoyar causas sociales, convirtiendo cada edición en un espacio de encuentro entre el arte, la conciencia y la comunidad. Su lema, “Arte y cultura con un propósito: ¡ayudar!”, refleja la esencia solidaria y transformadora que lo distingue.

A lo largo de su historia, Monologando Ando ha sido una plataforma de impulso para artistas emergentes y consagrados, ofreciendo al público obras que tocan temas humanos, sociales y existenciales con profundidad y sensibilidad. Cada año, las propuestas en escena revelan nuevas voces y visiones que enriquecen el panorama teatral latinoamericano.

El festival ha visto pasar por su escenario interpretaciones memorables y premiado monólogos que hoy forman parte del legado cultural de nuestra comunidad. Desde La Luna de Piedad Castaño en 2011 hasta El regalo de Juliet De Grandy actuado por  Myriam Amanda en 2024, el certamen ha sido testigo de cómo el talento, la pasión y la palabra pueden trascender fronteras.

Más allá de la competencia, Monologando Ando es un espacio de hermandad artística, un punto de encuentro donde se celebra la fuerza del individuo sobre el escenario y la capacidad del arte para transformar, conmover y dejar huella.

A sus 15 años, el festival continúa creciendo, reafirmando que el teatro —incluso en su forma más minimalista, el monólogo— sigue siendo un espejo de nuestra realidad, un acto de valentía y un puente hacia la empatía.

Para los que quieren asistir al Festival Monologando Ando en sus 15 años. 

 

Lugar: Teatro Círculo

64 East 4th St., New York, NY 10003

🎭 Producción: JJF Productions para FenixUSANY

📅 Fechas: Octubre 29 – Noviembre 2

Boletos y reservaciones 9292002947 




miércoles, 3 de septiembre de 2025

La trampa del silencio De George Riveron

 





Fotos cortesía de JJ Franco 

La trampa del silencio” se presentó como una propuesta teatral compleja, sostenida en un ritmo bien calculado y en actuaciones sólidas. La dirección de su propio autor, George Riverón, aportó precisión y coherencia, garantizando que la obra mantuviera su profundidad sin perder fluidez.

El dúo conformado por Catherine French y Chris Browne Valenzuela desplegó una química actoral palpable, que suavizó la densidad conceptual del montaje y mantuvo la atención del público de principio a fin.

Un elemento clave fue el cuidado diseño sonoro y musical, junto a la ambientación escénica, que potenciaron la atmósfera de la obra, envolviendo al espectador en un universo íntimo y sugestivo.

La pieza formó parte del festival “En un acto” de Teatro TEBA, bajo la dirección de Héctor Luis Rivera, presentada en Teatro SEA consolidando a este espacio como un terreno fértil para voces originales y propuestas arriesgadas que buscan renovar el panorama teatral.


jueves, 21 de agosto de 2025

El arte necesita reciprocidad, necesita humildad, necesita compromiso.



Por: JJ Franco

El teatro, la música, la danza, la pintura o el cine independiente no se sostienen solo con discursos de “apoyo mutuo” publicados en redes sociales, se sostienen con hechos: comprando una entrada, asistiendo a un estreno, recomendando con orgullo la obra de un compañero. Es absurdo ver cómo muchos artistas se niegan a pagar el valor simbólico de un boleto para una función, pero luego sí los encuentras celebrando en un restaurante, subiendo fotos con copas y platos caros. ¿Dónde queda, entonces, la coherencia? ¿Dónde queda ese discurso de unión y lucha por el arte? 

El problema no es solo el dinero, es la mentalidad. Porque pagar una entrada no significa “gastar”, significa invertir en la creación, sostener un espacio cultural, reconocer el esfuerzo de alguien que pasó noches enteras ensayando, escribiendo, produciendo. Cuando un artista decide entrar gratis “porque no puede pagar”, lo que en realidad está diciendo es: “no valoro lo suficiente tu trabajo como para ponerle un precio real”. Y después, paradójicamente, espera que los demás sí paguen por lo suyo. Esa doble moral es lo que está matando lentamente el arte independiente. El arte latino necesita más compromiso y menos egoísmo. Necesita que los artistas entiendan que no compiten entre sí, sino que juntos construyen un ecosistema que solo crece cuando hay apoyo real. Si seguimos con esta actitud de aparecer únicamente cuando nos conviene, nunca habrá una verdadera escena cultural fuerte. Cada entrada pagada, cada aplauso sincero, cada recomendación genuina es un ladrillo en la construcción de una comunidad artística sólida. La desunión es el peor enemigo del artista independiente. Mientras sigamos esperando que nos apoyen, pero negándonos a apoyar, todo quedará reducido a proyectos aislados, a esfuerzos individuales que mueren rápido. El arte necesita reciprocidad, necesita humildad, necesita compromiso. Porque no basta con llamarse artista: hay que demostrarlo en la forma en que valoramos también el trabajo de los demás.

lunes, 7 de julio de 2025

SOY





En mi vida artística he tenido problemas con muchas personas, y no precisamente por mis actos, sino por la manera en que otros interpretan mi honestidad. Mentalmente soy una persona que entiende los procesos creativos, que respeta la evolución del arte y que asume la crítica sea buena o mala como parte del camino. Pero no todos son así. Hay quienes se ofenden, se alejan y hasta me dejan de hablar simplemente porque dije lo que pensaba o porque no me sumé a la hipocresía que a veces domina ciertos espacios artísticos. Y no me afecta. No me quita el sueño. Porque seguiré adelante, como siempre lo he hecho, con la frente en alto, con la conciencia tranquila y con el respeto a mi verdad. Si algo no está bien, no voy a callarlo solo para caerle bien a la gente. No voy a doblegarme por aceptación, porque eso no es coherente conmigo ni con lo que represento como artista y como ser humano. Yo prefiero ser honesto, aunque duela, aunque incomode, aunque me deje solo en ocasiones. Porque al final del día, el arte también es eso: una expresión valiente, transparente y profundamente humana.


JJ Franco

viernes, 4 de julio de 2025

Crítica desde la experiencia personal

Hay cosas que duelen, pero también enseñan. No todo el que se llama tu amigo lo es realmente. Cuando estás organizando un festival con esfuerzo, buscando recursos, tocando puertas y luchando por crear espacios para otros artistas, lo último que esperas es que alguien cercano te diga: “no pagues el registro”. Eso no es apoyo, eso es sabotaje.

Por eso, decidí romper cualquier tipo de vínculo con Fernando Vieidra y Yesler de la Cruz. Su falta de sensibilidad y respeto hacia mi trabajo como artista y organizador fue evidente. No valoraron el esfuerzo ni mostraron la ética que se espera dentro del gremio artístico. Jugar así con la confianza de alguien que confió en ustedes como colegas y amigos es despreciable. El arte se construye con respeto, solidaridad y compromiso. Lo demás… está de más.


#Reflexión #Crítica #ArteConRespeto #NoTodoEsAmistad #FestivalTeatral #VerdadesQuePesan


Derechos Reservados @ JJ Franco. Con tecnología de Blogger.